You are currently viewing Políticos europeos: la gran amenaza para avanzar hacia la descarbonización del sector aéreo

Políticos europeos: la gran amenaza para avanzar hacia la descarbonización del sector aéreo

En casa del herrero cuchillo de palo. De cara a la galería los políticos europeos muestran su sensibilidad con el medioambiente ahogando al sector aéreo con mas tasas impositivas con el pretexto de la sostenibilidad. Sin embargo, la realidad que deben conocer los ciudadanos es que el fracaso de Europa para avanzar en el Cielo Único Europeo retrasa el camino de la aviación hacia la descarbonización, incumpliendo su compromiso de una reducción del 10% en las emisiones de la aviación de la UE.

«Los políticos nacionales europeos se apresuran a sermonear a las compañías aéreas sobre los esfuerzos que la industria debería hacer en materia de medio ambiente, pero guardan silencio cuando se trata de áreas de su propia responsabilidad» esto declaraba recientemente Willie Walsh, Director General de la IATA, y no le falta razón.

Ahora a estas críticas se ha unido Thomas ReynaertDirector General de Airlines for Europe (A4E): «Estamos consternados y frustrados por la continua falta de progreso durante los diálogos tripartitos del Cielo Único Europeo. La falta de voluntad de algunos Estados miembros para comprometer y ayudar a reformar nuestro costoso, inflexible y fragmentado sistema de ATM en Europa es extremadamente preocupante. El Cielo Único Europeo es una forma a corto plazo y de bajo costo de reducir las emisiones de la aviación, y es una pena que esto se haya perdido en el enfoque político«.

La Comisión Europea ha sido incapaz en 20 años de poner en práctica el Cielo Único Europeo, incumpliendo su compromiso de una reducción del 10% en las emisiones de la aviación de la UE, que se obtendría gracias a la optimización del espacio europeo ya que permitiría diseñar rutas más directas que consigan reducir las distancias de vuelo entre los distintos destinos con los consecuente reducción de los consumos de combustible de los aviones.

A4E denuncia que después de más de un año de negociaciones desde que la Comisión Europea publicó por primera vez la propuesta regulatoria del Cielo Único Europeo (SC) 2+, y después de más de una década de debates, el Parlamento Europeo, los Estados miembros de la UE y la Comisión Europea no lograron este año hacer ningún progreso significativo en el acuerdo de las actualizaciones regulatorias necesarias del Cielo Único Europeo, la columna vertebral.

El fracaso en llegar a un acuerdo después de dos reuniones tripartistas muestra la continua resistencia de algunos Estados miembros a priorizar la reducción de emisiones por encima de su propia soberanía e influencia nacional, socavando las promesas cruciales hechas por el sector de la aviación europeo este año de cumplir con los objetivos de descarbonización 2030 y 2050.

Según denuncia A4E, «muchos Estados están atrapados en un conflicto de intereses como propietarios de sus proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) en régimen de monopolio, que controlan su espacio aéreo nacional. La propuesta reguladora actualizada del Cielo Único Europeo exige un marco competitivo para los proveedores de servicios de navegación aérea, además de permitir otros beneficios, como que las aerolíneas puedan seguir rutas de vuelo optimizadas, al tiempo que permiten la implantación de nuevas tecnologías.«.

Fuente: aviaciondigital.com