Tiene la intención de trazar el camino hacia una industria aeroespacial sostenible.
Boeing ha publicado ayer su primer Informe de Sostenibilidad. En el informe, la compañía comparte su visión para el futuro del sector aeroespacial sostenible, establece amplios objetivos de sostenibilidad y destaca el progreso medioambiental, social y de gobierno (ESG) en alineación con los estándares de sostenibilidad globales.
“En septiembre de 2020, en medio de una pandemia mundial, Boeing formó una organización de Sostenibilidad dedicada a avanzar en nuestros esfuerzos de ESG en toda la empresa. A medida que continuamos en este viaje, nos complace publicar nuestro primer informe completo, centrado en la capacidad de respuesta de las partes interesadas y la transparencia de los datos“, dijo el Director de Sostenibilidad de Boeing, Chris Raymond. “Sabemos que aún queda trabajo por hacer y nos comprometemos a comunicar nuestros progresos y a hacernos responsables para garantizar que la industria aeroespacial sea segura y sostenible para las generaciones venideras.”
Los esfuerzos de sostenibilidad de Boeing se organizan en torno a cuatro pilares clave: personas, productos y servicios, operaciones y comunidades. En 2020, los aspectos más destacados de estos cuatro pilares fueron
- El establecimiento de seis nuevos y amplios objetivos de sostenibilidad en consonancia con nuestras principales prioridades de sostenibilidad y los intereses de las partes interesadas.
- Definir la visión de la empresa para el futuro del sector aeroespacial sostenible mediante la renovación de la flota, la eficiencia operativa de la red, la energía renovable y la tecnología avanzada.
- Compromiso de entregar aviones comerciales capaces de volar con combustibles 100% sostenibles para 2030.
- Colaboración con Etihad Airways en el programa ecoDemonstrator 2020, que puso a prueba las tecnologías sostenibles en uno de los nuevos 787-10 Dreamliners de la aerolínea.
- Implantación de herramientas de ingeniería digital en el programa T-7A Red Hawk, consiguiendo un aumento del 75% en la calidad de la ingeniería a la primera y una reducción del 80% en las horas de montaje.
- Avanzar en las pruebas de vuelo de Cora, un taxi aéreo totalmente eléctrico y autónomo desarrollado por la empresa conjunta de Boeing y Kitty Hawk, Wisk.
- Respuesta a COVID-19 mediante la ejecución de misiones de transporte aéreo de suministros, la provisión de centros de vacunación comunitarios y la minimización de los riesgos sanitarios de los viajes aéreos a través de la iniciativa Confident Travel.
- Establecimiento de un grupo de trabajo de equidad racial de 20 miembros para representar diversos puntos de vista y amplificar todas las voces en Boeing.
- Establecer objetivos de rendimiento medioambiental para 2030 con el fin de reducir las emisiones, los residuos, el uso del agua y el consumo de energía.
- Conseguir cero emisiones netas de carbono en los centros de trabajo, al tiempo que se reduce el consumo de energía en un 12%, el uso de agua en un 23%, los residuos sólidos en un 44% y los residuos peligrosos en un 34%.
- Obtención del premio ENERGY STAR Partner of the Year por su excelencia sostenida cada año desde 2010.
- Contribuir con 234 millones de dólares en donaciones a la comunidad, trabajando con 13.400 socios comunitarios y ofreciendo 250.000 horas de voluntariado.
- Para más información sobre estos y otros logros en materia de sostenibilidad, consulte el informe completo.
Para acceder al informe completo pulse aquí.
Fuente: aviaciondigital.com